domingo, 29 de enero de 2012

SE TERMINARON LAS CLASES…

En esta última entrada teórica voy a resumir de manera muy breve el último tema tratado por Jose durante las últimas semanas de clase, éstas que seguían a la Navidad; me refiero al tema de los factores que se han ido dando a lo largo de la historia para intervenir con personas en riesgo o exclusión social, que enlaza con lo visto anteriormente, sin duda.
Si hablamos de población en riesgo social, nos encontramos con los modelos socio-ambientalista, que nos habla de intervenir en el ambiente del individuo para evitar que se llegue a dar la exclusión; conductista y de aprendizaje, es aquél que cree que la situación ha sido originada por un déficit educativo y familiar, por lo que propone intervenir en estos ámbitos, por ejemplo con programas de atención familiar; psico-dinámico, aquel que trabaja con el individuo, pues cree que la situación actual procede de una mala experiencia en su pasado, que ha ocasionado que, en la actualidad, algo no funcione bien en su interior, por ejemplo es muy dado al tema de drogas; sistémico, aquel que propone actuar sobre la red de relaciones del individuo, para mejorar sus relaciones sociales.
Si hablamos de personas en exclusión social, nos encontramos con otra serie de modelos de intervención particulares, a saber, psico-dinámico, que propone lo mismo que hacía con el caso anterior; humanista y de orientación especializada, cree en el beneficio que otorgaría a la persona en cuestión el que otra actúe de su tutor, orientando y guiando su proceso, a la par que estableciendo con él una relación estrecha; sistémico, al igual que anteriormente, propone actuar sobre la red de relaciones, incluyendo muy significativamente el contexto familiar; cognitivo, aquel que se basa en la mejora del funcionamiento cognitivo y busca ver cómo percibe la persona el proceso en el que está inmerso.
Además, estuvimos viendo las nuevas formas y modelos de intervención que se están desarrollando como consecuencia del mayor estudio de las situaciones de desadaptación. En los años 70 se creía que estas situaciones eran síntomas que se podían paliar, pero sus actuaciones no dieron con la inclusión, por lo que se siguió avanzando, y he ahí donde comienzan los grandes estudios acerca del tema. Los autores más destacados a la hora de hablar de ellos son Ross y Fabiano, quienes llegaron a las siguientes conclusiones a partir de estudiar las habilidades y cualidades de la persona para salir o no de dicha situación:
Los condicionantes o factores que nos llevan a una situación de riesgo o exclusión son:
Autocontrol: pues lo que le pide el cuerpo casi nunca es bueno, y hemos de saber controlarlo.
Estilo cognitivo: hay quienes no saben atribuir las causas o fuentes del problema.
Locus de control: se basa en ver dónde localizamos el control de nuestra vida. Muchas personas atribuyen su situación a aspectos exteriores como la mala suerte, pero no se ven implicados en ella como productores.
Percepción social: la imagen que tienen de la sociedad influye en tu desarrollo.
Empatía: suele ser nula en estas personas.
Las habilidades de resolución de problemas que observaron son: conciencia del problema, pensamiento alternativo, pensamiento medios-fines, pensamiento consecuente y pensamientos causas-efectos sociales.

En 1994, Andrews y Bontan marcan los siguientes factores, que denominan efectivos para reducir la desadaptación social:
Debemos cambiar nuestras actitudes antisociales, nuestros sentimientos antisociales; debemos reducir las amistades o asociaciones antisociales, así como promover el afecto y la comunicación en el seno familiar. Además debemos promover la supervisión familiar hacia el miembro conflictivo, la identificación o asociación con modelos prosociales, las habilidades sociales, etc.
Debemos intentar cambiar los atributos o circunstancias del sujeto que se presentan unidas a la conducta conflictiva y asegurarnos de que el sujeto reconoce sus situaciones de riesgo y puede enfrentarse a ellas.
Pero esto nos llevó a plantearnos si todo esto es posible, si podemos, tan fácilmente, cambiar todos estos aspectos. Además, ¿qué hay del medio?, ¿realmente todo hay que modificarlo en el individuo?, ¿no es posible que algunos errores ocurran en el medio?...

También hemos visto una serie de normativa tanto internacional como estatal que siempre hemos de tener en cuenta a la hora de la intervención. Para ello, nos guiamos de Ayerbe, quien destaca la siguiente:
Normativa internacional: Convención de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, Carta Social Europea, Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Convención sobre los Derechos del Niño y otros textos del Consejo de Europa.
Normativa estatal: Constitución Española, como norma básica de la que emanan todas las demás.
Además, siempre que vayamos a trabajar con un colectivo cualquiera, es necesario profundizar sobre su normativa específica, así como sobre la normativa de la comunidad autónoma en la que nos encontremos.

Lo último que vimos fue el esquema base para el planteamiento de la intervención socioeducativa, el cual hemos de plantear antes de redactar el proyecto de intervención. Lo primero que hemos de tener claro son los elementos previos al diseño, como los condicionantes que posee y un análisis de la realidad, una investigación sobre qué ocurre (contexto o entorno y elementos personales). Este paso debe ser detallado y extenso, pues debemos atender a todo lo que nos resulte relevante, para hacer una mejor intervención. Derivado de éste establecemos las hipótesis que creamos más convenientes, y de éstas extraemos los objetivos que queramos conseguir.
A continuación se pasa al diseño propiamente dicho, análisis de las técnicas, las estrategias, las actividades, etc. que vamos a llevar a cabo para la intervención. Debemos incluir datos de recursos disponibles, presupuestos, etc. Por último, será necesaria una evaluación final del proyecto, destacado si se han cumplido nuestros objetivos o no y por qué.

Con esto, finalizamos las clases también con Jose, quien nos ha hecho profundizar en el contexto que envuelve a una intervención, haciéndonos ver que no se trata sólo de actuar, sino que hay que trabajar mucho alrededor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario