domingo, 29 de enero de 2012

Y, AHORA SÍ, LLEGÓ EL FINAL

Quién lo diría, ya se ha acabado este cuatrimestre y esta asignatura. Asignatura original sin duda en cuanto a su método de evaluación; no es el típico temario “tocho” con un examen en febrero donde te lo juegas todo, no. Esta asignatura ha sido evaluada por un blog (además del trabajo en grupo), un blog donde contar qué se hacía, qué se trabajaba, qué se leía sobre los temas, es decir, donde contar todo lo que dábamos en clase y qué nos parecía.
La verdad es que desde el principio esta asignatura ha sido de las que más me ha hecho “comerme la cabeza”, pues tener que llevar al día los conocimientos en el blog (algo que sinceramente, no he logrado 100%), tener que leer, reflexionar, enlazar conceptos, etc. para hacer una buena entrada, me traía por la calle de la amargura… Además, si soy sincera, no he sido capaz de leerme todas las lecturas tan profundamente como quisiera, ni las he podido tratar tanto como me gustaría, pues lo vas dejando, lo vas dejando, y me ha pillado el toro, he tenido que trabajarlas todas en el último mes, y algunas, la mayoría, no han salido como me gustaría; pero es algo que, sin duda, he aprendido para el futuro, el beneficio y la necesidad de trabajar día a día.
Pero no todo es negativo, una vez que la asignatura ha llegado a su fin, la verdad es que me ha parecido un método de evaluar muy bueno, original donde los haya; que deja mucha libertad de expresión al alumno a la hora de hacer las entradas, y que el profesor va reorientando (aunque sabemos que en el caso de Jose este seguimiento continuo no ha sido posible) para que siga una metodología y unas líneas concretas.
En cuanto al trabajo en grupo, ha sido uno de los más completos y complejos que hemos realizado este cuatrimestre, pero, sin duda, el que más me ha hecho aprender. No sólo he aprendido en su elaboración, sino lo que es aún más importante, he aprendido muchísimo y he disfrutado muchísimo en la exposición (algo que ya conté un una de las entradas, pero que no me canso de repetir…) La exposición de este trabajo sobre menores fue una de las experiencias más bonitas de mi vida, pues conté muchas cosas de mi experiencia personal con el colectivo, la gente se interesó mucho en ello, hicimos preguntas, debates, etc., y yo me sentía muy a gusto encima de aquella tarima.
Por todo esto y muchas más cosas que me llevo guardadas, el desarrollo de esta asignatura ha sido, para mí  muy grato, me llevo muchas experiencias, muchos buenos ratos, muchas clases y, sobre todo, muchas prácticas con Almudena, quien las hacía interesantes al máximo, aportando fotos, videos, campañas, etc. que nos dejaban con la boca abierta, así como innumerables experiencias que me han hecho adentrarme en la intervención y reflexionar sobre esta profesión.
¡¡¡¡GRACIAS Y HASTA SIEMPRE!!!!

FIN

SE TERMINARON LAS CLASES…

En esta última entrada teórica voy a resumir de manera muy breve el último tema tratado por Jose durante las últimas semanas de clase, éstas que seguían a la Navidad; me refiero al tema de los factores que se han ido dando a lo largo de la historia para intervenir con personas en riesgo o exclusión social, que enlaza con lo visto anteriormente, sin duda.
Si hablamos de población en riesgo social, nos encontramos con los modelos socio-ambientalista, que nos habla de intervenir en el ambiente del individuo para evitar que se llegue a dar la exclusión; conductista y de aprendizaje, es aquél que cree que la situación ha sido originada por un déficit educativo y familiar, por lo que propone intervenir en estos ámbitos, por ejemplo con programas de atención familiar; psico-dinámico, aquel que trabaja con el individuo, pues cree que la situación actual procede de una mala experiencia en su pasado, que ha ocasionado que, en la actualidad, algo no funcione bien en su interior, por ejemplo es muy dado al tema de drogas; sistémico, aquel que propone actuar sobre la red de relaciones del individuo, para mejorar sus relaciones sociales.
Si hablamos de personas en exclusión social, nos encontramos con otra serie de modelos de intervención particulares, a saber, psico-dinámico, que propone lo mismo que hacía con el caso anterior; humanista y de orientación especializada, cree en el beneficio que otorgaría a la persona en cuestión el que otra actúe de su tutor, orientando y guiando su proceso, a la par que estableciendo con él una relación estrecha; sistémico, al igual que anteriormente, propone actuar sobre la red de relaciones, incluyendo muy significativamente el contexto familiar; cognitivo, aquel que se basa en la mejora del funcionamiento cognitivo y busca ver cómo percibe la persona el proceso en el que está inmerso.
Además, estuvimos viendo las nuevas formas y modelos de intervención que se están desarrollando como consecuencia del mayor estudio de las situaciones de desadaptación. En los años 70 se creía que estas situaciones eran síntomas que se podían paliar, pero sus actuaciones no dieron con la inclusión, por lo que se siguió avanzando, y he ahí donde comienzan los grandes estudios acerca del tema. Los autores más destacados a la hora de hablar de ellos son Ross y Fabiano, quienes llegaron a las siguientes conclusiones a partir de estudiar las habilidades y cualidades de la persona para salir o no de dicha situación:
Los condicionantes o factores que nos llevan a una situación de riesgo o exclusión son:
Autocontrol: pues lo que le pide el cuerpo casi nunca es bueno, y hemos de saber controlarlo.
Estilo cognitivo: hay quienes no saben atribuir las causas o fuentes del problema.
Locus de control: se basa en ver dónde localizamos el control de nuestra vida. Muchas personas atribuyen su situación a aspectos exteriores como la mala suerte, pero no se ven implicados en ella como productores.
Percepción social: la imagen que tienen de la sociedad influye en tu desarrollo.
Empatía: suele ser nula en estas personas.
Las habilidades de resolución de problemas que observaron son: conciencia del problema, pensamiento alternativo, pensamiento medios-fines, pensamiento consecuente y pensamientos causas-efectos sociales.

En 1994, Andrews y Bontan marcan los siguientes factores, que denominan efectivos para reducir la desadaptación social:
Debemos cambiar nuestras actitudes antisociales, nuestros sentimientos antisociales; debemos reducir las amistades o asociaciones antisociales, así como promover el afecto y la comunicación en el seno familiar. Además debemos promover la supervisión familiar hacia el miembro conflictivo, la identificación o asociación con modelos prosociales, las habilidades sociales, etc.
Debemos intentar cambiar los atributos o circunstancias del sujeto que se presentan unidas a la conducta conflictiva y asegurarnos de que el sujeto reconoce sus situaciones de riesgo y puede enfrentarse a ellas.
Pero esto nos llevó a plantearnos si todo esto es posible, si podemos, tan fácilmente, cambiar todos estos aspectos. Además, ¿qué hay del medio?, ¿realmente todo hay que modificarlo en el individuo?, ¿no es posible que algunos errores ocurran en el medio?...

También hemos visto una serie de normativa tanto internacional como estatal que siempre hemos de tener en cuenta a la hora de la intervención. Para ello, nos guiamos de Ayerbe, quien destaca la siguiente:
Normativa internacional: Convención de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, Carta Social Europea, Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Convención sobre los Derechos del Niño y otros textos del Consejo de Europa.
Normativa estatal: Constitución Española, como norma básica de la que emanan todas las demás.
Además, siempre que vayamos a trabajar con un colectivo cualquiera, es necesario profundizar sobre su normativa específica, así como sobre la normativa de la comunidad autónoma en la que nos encontremos.

Lo último que vimos fue el esquema base para el planteamiento de la intervención socioeducativa, el cual hemos de plantear antes de redactar el proyecto de intervención. Lo primero que hemos de tener claro son los elementos previos al diseño, como los condicionantes que posee y un análisis de la realidad, una investigación sobre qué ocurre (contexto o entorno y elementos personales). Este paso debe ser detallado y extenso, pues debemos atender a todo lo que nos resulte relevante, para hacer una mejor intervención. Derivado de éste establecemos las hipótesis que creamos más convenientes, y de éstas extraemos los objetivos que queramos conseguir.
A continuación se pasa al diseño propiamente dicho, análisis de las técnicas, las estrategias, las actividades, etc. que vamos a llevar a cabo para la intervención. Debemos incluir datos de recursos disponibles, presupuestos, etc. Por último, será necesaria una evaluación final del proyecto, destacado si se han cumplido nuestros objetivos o no y por qué.

Con esto, finalizamos las clases también con Jose, quien nos ha hecho profundizar en el contexto que envuelve a una intervención, haciéndonos ver que no se trata sólo de actuar, sino que hay que trabajar mucho alrededor.

martes, 17 de enero de 2012

EL MUNDO Y ÁFRICA TRABAJAN

Es el nombre de la asociación que Luisa, compañera de la clase, ha llevado a cabo junto con dos compañeros, Herminio, un cordobés muy dicharachero, y Salomón, natural de Camerún. Y ¿por qué cuento esto aquí? Bien, porque ayer, en la hora de clase de Intervención, los tres vinieron a presentarnos el proyecto, a contarnos un poco qué hacían; y la verdad que me pareció fantástico.
Según nos contaba Luisa, la idea surgió una noche, sentada en un sofá charlando con Salomón; juntos se pusieron a pensar, a imaginar el pueblo de Salomón con otras condiciones de vida, donde la pobreza se redujese, donde hubiese agua corriente, hubiese una escuela para los niños, un hospital donde poder dar a luz, donde poder recuperarse de una enfermedad, etc.
Cuando Luisa se lo comentó a Herminio, amigo suyo desde hacía años, los tres estuvieron de acuerdo en desarrollar el proyecto y se pusieron manos a la obra. Comenzaron por ver qué querían hacer, y para ello, juntos viajaron hasta Camerún, al pueblo natal de Salomón para ver de qué disponían y qué podían hacer allí. Lo que observaron, tal y como Salomón había contado, no eran más que chabolas, pobreza, falta de higiene, etc. Pero no les importo, juntos los tres pasaron un verano allí, y fueron viendo los terrenos de los que disponían y lo que podían trabajar en ellos.
Cuando regresaron a España comenzaron con las cuentas, y se dieron cuenta que necesitaban una financiación de más de 60.000€ para poder hacer las plantaciones que pretendían, que darían puestos de trabajo, a la par que comida y algo de riqueza. Pero sin desesperar fueron pidiendo, pedir a familiares, a amigos, a la gente, no importa, los cameruneses los necesitan. Y así, están reuniendo el dinero, del que cada vez falta menos. También elaboran papeletas, hacen sorteos, organizan actos benéficos como conciertos, etc., todo por ayudar a esa gente.
Pero no os asustéis, con este dinero, con el paso de algunos años, y según las previsiones empresariales, podrán construir el hospital y el colegio que tanta falta hacen, pero claro no se puede perder la calma, y hay que trabajar muy duro.
A mí, lo que más me sorprendió fue el hecho de que, una idea, como la que podemos tener cualquiera, de cambiar un trocito de mundo, ellos estén siendo capaces de llevarla a cabo, de hacerla realidad. ¿Quién no ha soñado alguna vez con cambiar algo del mundo, con erradicar la pobreza, con ayudar a gente muy necesitada…? Pero siempre lo vemos tan lejano, nunca creemos que realmente podamos llevarlo a cabo; sin embargo la valentía de Luisa y de sus compañeros, está haciendo posible este proyecto.
Su idea a largo plazo es extender estas ayudas a más poblados de alrededor, ir expandiéndose por la zona, porque realmente lo necesitan.
Salomón estuvo contando muchas cosas sobre su familia, como que su padre tuviese 4 mujeres, o que si éste muere él tiene derecho a mantener relaciones con las tres mujeres que no son su madre, etc. Nos contó muchas cosas como éstas, que para mí resultan curiosidades, que me chocan, pero que para ellos son la realidad. Pero lo que más me sorprendió es el hecho de que, una vez que su madre se rompió la pierna, le pedían 1500€ por operarla, además ni siquiera la atendían si no pagaba otra cantidad. En nuestra sociedad nos puede suponer un esfuerzo pagar esta cantidad por una operación, pero no es nada comparado con el esfuerzo de ellos, donde un sueldo medio no son 1000€, sino 50…
Todo esto me hizo reflexionar mucho, en primer lugar sobre aquello que siempre nos dicen de “no sabes la suerte que tienes de haber nacido en el primer mundo…”, que siempre decimos, “es verdad”, pero realmente no nos paramos a pensarlo profundamente, yo ayer lo hice; pero además me hizo pensar en el hecho de que, si el mundo posee recursos para abastecernos todos, cómo puede existir tanta pobreza; y cómo puede haber gente que lo sepa y no le importe, no intente hacer nada… No lo entiendo, creo que es la mayor injusticia que puede haber.
Por eso creo que todos los miembros de la clase ayer nos sentimos implicados en el proyecto de Luisa, y vamos a colaborar en la medida que podamos con ella, pues me parece fascinante la labor que va a llevar a cabo en el país de un buen amigo suyo; creo que hace falta más gente como ellos, que se impliquen de lleno.
ENHORABUENA COMPAÑERA

Y LLEGARON LAS ÚLTIMAS EXPOSICIONES…

Esta entrada de mi blog corresponde a la práctica del día 16 de enero, día en el cual expusieron los dos últimos grupos sus trabajos. Correspondían a las temáticas de centros penitenciarios y de prostitución, dos de las temáticas que más interesantes me parecían de todas las que se han ido desarrollando.
 
La clase comenzó con la temática de centros penitenciarios, expuesta por Carolina Páez, Aurora Medrano y Myriam López. Comenzaron la exposición dando algunos datos relevantes, como el hecho de que, del total de personas que se encuentran internos en las cárceles, sólo el 7.8% son mujeres; o que 1/3 de ellos pertenezcan a población extranjera y minorías étnicas (principalmente gitana).
Dos datos que dieron y que me parecen curiosos de analizar son, por un lado, el hecho de que como ya es sabido, muchas de las personas internas en las cárceles tienen problemas de drogas, pero me impacta el hecho de que muchas de ellas no entraron con este tipo de problemas, sino que lo han adquirido dentro; y, por otro lado, que los menores de 0 a 3 años tengan el derecho a vivir dentro de la cárcel con las madres.

Son dos cosas que me gustaría analizar, la primera porque creo que debería estar mucho más controlado, en clase hemos estado hablando de que hay muchos funcionarios corruptos, que permiten e incitan la entrada de droga en la cárcel para obtener beneficios (obviamente sin generalizar), pero creo que este hecho debería ser intolerable; si pretendemos reeducar, reinsertar a la persona, las drogas serán una de las cosas a eliminar, no a fomentar. Además de este método de entrada siempre existen otros ilegales, clandestinos, etc. a los que considero que se debería de prestar más atención.
El segundo aspecto me trae dos dudas o pensamientos, por un lado el dudar si la socialización de este niño en un ambiente carcelario será la más adecuada, pues creo que no se puede separar a un niño de su madre, al menos en esta etapa tan temprana, pero por otro lado creo que el crecer en este entorno, en este ambiente no sería lo más idóneo, por mucho que se trate de un área maternal, jamás será lo mismo que un hogar con un entorno familiar. Pero, además, pienso en las consecuencias que le traerá el separarse de su madre al cabo de los tres años, pues hasta ese momento podrá estar con ella, pero ¿y qué pasa después? ¿qué es del niño cuando sale? Debe comenzar una nueva vida, aunque no sea consciente de ellos por su temprana edad, pero todo va a cambiar para él.
Por otro lado, las compañeras nos explicaron que la cárcel no siempre es igual para todos, pues existen distintos tipos de régimen (como puede ser el abierto, cerrado, etc.) que se aplican a los presos en función de determinadas características).
 
Entrando en materia, pasaron a explicar las teorías explicativas, que resumiré aquí:
Biológicas: destaca la teoría de Sheldon que afirma que las personas de unas determinadas características físicas (cadera estrecha y hombros anchos, estructura metamórfica), y que presenten más índices de aburrimiento, tienen más posibilidades de realizar actos que les lleven a este ambiente. La verdad que esta teoría me parece muy chocante, pues no creo para nada, que la forma de tu cuerpo tenga que ver con tus comportamientos.
 Sociales; destaca la teoría de la anomia de Merton, basada en la siguiente afirmación: las personas con menos recursos tienen la posibilidad/necesidad de delinquir para conseguir esos recursos.
 Psicológicas: teoría del etiquetado, considera que la influencia de la gente que, muchas veces, te dice: “pareces delincuente”, “ten cuidado de no parecer delincuente, que tienes toda la pinta... “ hará que termines por creértelo y acabes siéndolo).
 
Dentro de las problemáticas fundamentales han separado aquellas que se pueden dar dentro de la cárcel o fuera. En el primer caso tenemos, entre otras: dificultad de integración, sentimiento de debilidad y desamparo, problemas sensoriales y agarrotamientos musculares (puede parecer absurdo pero tanto tiempo viendo y escuchando lo mismo provoca problemas, así como el no salir durante mucho tiempo también afecta a las personas), mal desarrollo de la identidad y la autonomía (acostumbrados a vivir en grupo, muchos no saben vivir por sí cuando salen), dificultades para la convivencia, ausencia de expectativas de futuro, alteraciones en la sexualidad (esta me ha llamado la atención especialmente, pues nunca me había parado a pensar en el hecho de que en las cárceles, al ser de un solo sexo, las únicas relaciones que tiene cabida son las homosexuales, a no ser que te dejen un bis a bis con tu visitante, pero esto no permite una relación estable. Ellas nos hablaron de relaciones que no le son favorables, pues muchas de las personas que practican estas relaciones no son, en realidad, homosexuales, lo que puede otorgar consecuencias psicológicas; dificultades lingüísticas, entre otras.
En el segundo caso encontramos: paro (la gente no quiere contratarlos), carencia de expectativas laborales, etc. nos aportaron otro dato, que yo conocía, pero no deja de impactar, esto es, muchas veces hay personas q salen de la cárcel, pero al no tener trabajo, ni familia, ni ver unas condiciones adecuadas para vivr, vuelven a delinquir, bien para vivir, bien para volver a la cárcel, donde tenían techo, comida, cama, higiene, etc.
Llegados a este punto nos surgió un pequeño debate, dado el tiempo escaso que teníamos, pero estuvimos hablando sobre cómo una persona no tiene que decir en un puesto de trabajo que ha estado en la cárcel, lo cual nos parece positivo, pero sin embargo, si se enteran, sí que te pueden despedir por haber ocultado información, lo cual nos lleva a una espiral, en la que no sabes qué hacer, sí decirlo, porque no te van a contratar, u ocultarlo, lo cual hará que te despidan si lo descubren.
 
A continuación detallaron las leyes principales: Constitución Española, Ley General Orgánica Penitenciaria (año 79), Real Decreto Penitenciario (año 96). Estas son las tres leyes principales, y como podemos observar el Real Decreto es el más nuevo, y tiene ya 15 años, por lo que creemos que es necesario revisarlo.
También han hecho una evolución histórica de la que destacaría el año 1166, en el cual surgió la primera cárcel en Inglaterra. En España la pena de prisión nace en el siglo XVI, se legaliza dos años más tarde, orientada siempre a la reinserción. Así las fórmulas actuales de intervención se orientan a la reeducación y la reinserción, teniendo en cuenta el delito y las peculiaridades personales.
 
Luego nos hablaron de una figura muy curiosa, de la que yo desconocía su existencia, el interno de apoyo; es como un mediador escolar pero en la cárcel, es un preso más, que lleva varios años en la cárcel con buena trayectoria (bien conocidos por los funcionarios), que da apoyo a otro preso.
 
Por último nos hablaron de la iniciativa social, que ha desarrollado programas para la intervención penitenciaria, sostenidos por ONGs y otras instituciones. Por ejemplo: Aula Cultural. Solidarios (Sevilla) o el programa de intervención en la prisión del Puerto de Santa María; y de las funciones del educador social, cuya existencia en la cárcel se fundamenta en la legislación, pues en la Constitución se reconoce la cárcel como lugar de reeducación. Además, participan en equipos multidisciplinarios (informes, toma de decisiones), equipos de educadores (donde desarrollan actividades, planes de trabajo), en juntas de tratamiento (con otros profesionales, donde se toman diferentes decisiones sobre los presos). También poseen otras funciones como atender directamente a los internos, observación directa de su comportamiento o asistir a reuniones informativas. Luego dentro de cada régimen tendrá una función característica. Las limitaciones principales que se pueden presentar serían la falta de espacio y tiempo, la inestabilidad de los grupos y la presencia de funcionarios que pueden ocasionar retraimiento en el preso a la hora del desarrollo de las reuniones.
 
Como conclusión que ellas han sacado, y yo, aunque nunca he pisado la cárcel, por lo que he oído y he podido ver en esta exposición, podemos decir que sería necesario fomentar mucho más esto último, es decir, la labor educativa dentro de los centros penitenciarios, pues se supone que son centros para la reeducación y reinserción de los presos, y no un sitio, como comúnmente lo conocemos, de castigo y encerramiento para quienes han cometido actos indeseables.
 
A continuación tuvo lugar la última exposición de la asignatura dentro de nuestro grupo, el tema elegido era prostitución y las componentes del grupo, Amaia Guzmán, Soledad Sánchez y Marta Vozmediano. Bajo mi punto de vista fue una exposición muy interesante, aunque un poco larga, quizá me pareció así porque comenzaron más tarde de la cuenta y se metieron en terreno de la siguiente hora de clase.
 
Comenzaron afirmando algo que siempre se dice, la prostitución se viene dando desde siempre; pero lo plantearon desde un punto de vista particular, preguntándose por qué, si esto era así, ahora había tanta insistencia en abolirla. Y es que, normalmente este acto no viene solo, suele ir acompañado de otros problemas, como puede ser la drogadicción o la influencia de mafias que controlan la actividad, no desde las mejores condiciones.
Analizaron las causas principales por las que una persona puede meterse en este terreno, a saber, drogodependencia, falta de recursos, extranjeras engañadas.
También nos estuvieron hablando sobre las dos posturas que se dan, la en contra, pues lo ven como una forma de coacción, creen que estas personas realizan esta actividad de manera obligada, y se somete a tratos vejatorios; y la postura a favor, que considera que estas personas son trabajadores del sexo y piden que se legalice.
Ahora señalaré dos frases que fundamentan cada una de las dos posturas anteriores y que mis compañeras han mencionado en la exposición, las cuales me han parecido asombrosas:
“Gracias a ella podrá preservarse la honestidad de las mujeres y la virginidad de las solteras…”
“No es el oficio más viejo sino la forma de violencia más antigua”
La primera me parece una de las formas más radicales de machismo, y me parece increíble que alguien intentase justificar esta actividad basándose en esas afirmaciones; pero tampoco me parece buena la segunda, pues tampoco creo que la prostitución tenga que venir acompañada de violencia; es más, creo que muchas personas lo hacen por gusto (no digo que sean la mayoría), y disfrutan con ello.
 
La legislación principal se basa en:
Posturas en europa:
    Abolicionista: piensan que las mujeres son víctimas, y que habría que castigar a las terceras personas que se benefician.
    Reglamentarista: afirma que no se va a lograr quitar la práctica, lo que hay que hacer es una regulación (simplemente proponen un seguimiento sanitario).
    Prohibicionista: considera delincuentes a las tres partes, lo cual hace que aumente la clandestinidad de las prácticas.
Andalucía:
La norma general es que solo se interviene cuando está relacionado con otras prácticas afines, como la drogadicción.
 
Más tarde pasaron a explicar los diferentes tipos, que a continuación detallo:
Según quien lo practique: La tradición ha sido que siempre haya más mujeres, y así es, aunque los hombres están aumentando (son gigolós).
Según el tipo de relación: puede ser homosexual o heterosexual.
Según el número de componentes: 2, 3(para los tríos el cliente suele solicitar dos prostitutas).
Según el lugar: en la calle, de noche, sin nadie que las controle; o en locales (burdeles), donde antiguamente dirigía la madame (la prostituta más vieja), pero que actualmente cada vez son más hombres quienes llevan la gestión.
Existen otros tipos:
Prostitución del corazón: acostarse con un famoso para luego venderlo a la prensa del corazón (no le paga el famoso directamente).
Prostitución de menores: la más sancionada.
Scort: pagar por una relación sentimental, que tendrá sexo.
Prostitución de lujo: más organizada, donde se garantiza el silencio y la discreción.
De particulares: ponen anuncios.
Y otros como la religiosa, la de personas que ofrecen masajes en centros estéticos y luego terminará en sexo.
 
Cabe destacar que es un fenómeno que afecta tanto a lo social, como a lo económico, religioso, cultural, etc.
Nos contaron cómo a partir de la revolución patriarcal y el comienzo de la institución del matrimonio surge la prostitución, pues antes no se creía que los hombres tuviesen nada que ver con los hijos de la mujer, y las personas mantenían relaciones de otro modo menos institucionalizado, menos controlado…
 
Más tarde analizaron las causas de esta práctica, si bien valorando que hay gente que no ve que tenga causas, afirmando que esas personas lo hacen voluntariamente.
Desempleo y subempleo (tienes trabajo pero no te puedes sustentar económicamente), lo ven como una manera rápida de conseguir dinero, sin ningún tipo de acreditación.
Pobreza: separación entre la persona y el mundo laboral, ven que no van a conseguir un oficio que les haga sustentarse económicamente, una vez más ven la prostitución como la única salida de la pobreza.
Violencia y desintegración familiar: separación de los miembros por causas como divorcio, problemas familiares, etc. En estas situaciones la mujer debe encontrar un modo de buscarse la vida, y si no tiene estudios o formación básica es de las pocas salidas que encuentra.
Abusos sexuales: cuando los ha sufrido en el entorno familiar, el contacto sexual pierde importancia para ellas, ven más normalizado el hacerlo así porque sí, con quien sea. Esto no siempre es así, puede tomarse la postura totalmente contraria, lo que sí es cierto es que se extreman las posturas.
Madres solteras: dependencia económica, abandono del núcleo familiar.
Ninfomanía: la persona no es capaz de controlar sus impulsos (nos aclararon que es muy diferente de promiscuo, quien elige cuándo, con quién, etc.)
Adicciones: recurren a la prostitución para financiarlas.
Inmigración actual: se les promete cosas que no son, y cuando llegan a España es de las pocas alternativas que tienen para sobrevivir.
Y analizaron las problemáticas que conlleva:
Marginalidad: no se integran en la sociedad, desemboca en discriminación, y muchas veces llevan una doble vida, por no contárselo a nadie.
Adicciones: alcohol: muy presente en este mundo, muchas caen en el alcoholismo. Lo mismo ocurre con las drogas, que además no están bien vistas en la sociedad. y esto las margina aún más. Ambas se usan de la mano de los empresarios del sexo para enganchar a una persona que no haría este trabajo voluntariamente.
ETS: las mujeres son más propensas.
Sida: al tener muchas parejas sexuales tienes más facilidad para contraerla.
Riesgo físico: atenta contra la dignidad humana, por no estar regulada.
Incompatibilidad de embarazos y prostitución, lo cual hace que se agrave su situación.
Conflictividad social: se da más en prostitución callejera, sobre todo afecta por otras actividades relacionadas.
 
De modo muy rápido destacaron las fórmulas actuales de intervención, comentándonos en primer luagr que, en España se da el sistema abolicionista, aunque no existen medidas directas de intervención con la prostitución, sino con su entorno. Éstas comienzan con el Instituto de la Mujer (para él es violencia, cultura sexista, etc. y no libertad sexual de la mujer.). Otras medidas de intervención pueden ser el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos, la actuación policial, la Consejería de Salud, quien se encarga de la planificación general de la política sanitaria ante el sida, la drogodependencia, etc.

Por último comentaron que habían visitado la asociación APRAMP, que surge en 1989, para la atención a la mujer prostituida. Llevan a cabo formación, psicología, inserción sociolaboral, programas de desarrollo de habilidades básicas, fomento de las relaciones familiares, les muestran sus derechos y los recursos sociales a su alcance, etc.
 
Bajo mi particular punto de vista, aunque mucha gente diga que las mujeres prostitutas (ya que la mayoría son mujeres), lo hacen por voluntad, y que no pasa nada, creo que no es así en la mayoría de los casos, pues he podido comprobar que siempre se habla de la prostitución como el único método que le queda para superar una mala situación por la que están pasando. Por eso, aunque yo no sé si estoy a favor de abolirla o no, creo que sí sería muy necesario valorar con esas personas el por qué, qué necesidades tienen, qué capacidades de promoción y, sobre todo, controlar todo eso que nos han contado de los problemas que se asocian a estas prácticas como drogas, marginación, etc.

lunes, 16 de enero de 2012

EXCLUSIÓN SOCIAL

Esta entrada la voy a dedicar a la exclusión social, uno de los temas abordados por Jose durante las últimas semanas de clase; ya que no lo toqué en la entrada anterior (pese a haber dicho que lo haría, pero me pareció oportuno cortar en este punto, y dedicar una nueva entrada exclusiva para el tema de la exclusión).
La exclusión social es un fenómeno presente en nuestra sociedad, y como tal presenta una serie de características propias, que son:
·         Fenómeno estructural: pues afecta a la estructura de la sociedad en general, y siempre está presente en ella.
·         Multidimensional: pues existen diferentes dimensiones por las que una persona puede caer en exclusión social, y que son necesarias de abordar todas ellas si queremos realmente darle solución al problema. Para ello seguiremos unos pasos que comiencen con el análisis de las necesidades, el cual nos va a decir por dónde “atacar” primero.
Esto fue visto en clase como un círculo alrededor del cual se encontraban todas las dimensiones a tratar y, mediante el análisis debíamos ver por dónde cortar el círculo.
·         Dinámico: las situaciones consideradas en exclusión pueden variar, y lo hacen, no sólo en unas sociedades respecto de otras, sino también en la misma sociedad con el paso del tiempo; la sociedad es dinámica y, como tal, varía, así como varías sus situaciones y las percepciones de las mismas.
·         Acumulativo: para que hablemos de una exclusión real debe haber una acumulación de dimensiones, no basta solo con una; si bien, no todas van a tener la misma intensidad.
·         Global y variable: Puede afectar a cualquier persona o colectivo de la sociedad.
Por otro lado, tras ver sus características, hemos analizado los factores de la exclusión, que pueden ser de muy diferentes tipos, como laborales, económicos, residenciales, educativos y culturales, personales y relacionales, y sociopolíticos. Todo esto, en clase, lo analizamos en un gran cuadro. Lo que nos viene a mostrar el cuadro son los factores que pueden darse para que se produzca la exclusión o inclusión de la persona en la sociedad; se producirá inclusión si se dan buenas condiciones de estos fenómenos, y se producirá exclusión si las condiciones que se dan son negativas. Del mismo modo, como ya hemos dicho antes, para que estemos ante una situación exclusiva deben darse varios de los factores, de lo contrario estaríamos, como mucho, en una situación de vulnerabilidad.
Sobre esto han teorizado autores, que dan prioridad a unos u otros factores, si bien yo creo que cada persona, en cada situación de vulnerabilidad o exclusión tendrá sus propias “preferencias” y habrá que otorgar más importancia a uno u otro en función de la persona. Si bien, aún así, cabe destacar a Castel, quien daba la mayor importancia a los factores familiar y relacional junto con el de integración laboral y económica. En base ellos podemos encontrarnos con una persona integrada, en zona de vulnerabilidad o excluida, algo que ya analicé hace poco, cuando hablaba de alas teorías que planteaban el por qué de la desadaptación.
Además estuvimos viendo cómo estas variables pueden estar condicionadas o afectadas por el sexo, la edad, el grupo étnico, etc. por ejemplo podemos observar esto cuando a la mujer se le paga menos que al hombre en un mismo trabajo, o a un inmigrante, o no se quiere contratar a una persona por tener una edad más avanzada…
Por otro lado, analizamos los ejes de la inclusión/exclusión social, entre los que están: la familia y el capital social, que hace referencia al entorno más próximo en el que me desarrollo, donde se encuentran mis redes sociales; la participación en el mercado laboral, que se refiere a la capacidad generadora de recursos económicos de los individuos, capacidad que hay que promover en ellos, para que tengan autonomía; y, el tercer eje al que pasaríamos superados éstos sería el reconocimiento y la participación pública, que se refiere a la ciudadanía del individuo, al ser partícipe de su propio entorno social. Es importante saber que deben darse los tres para que salgamos de la situación de vulnerabilidad (o exclusión) de la persona.
Además, también hemos hecho un repaso a los grupos sociales que tienen mayor riesgo de vivir la exclusión, como son las mujeres con cargas familiares no compartidas, los jóvenes en situación de fracaso o abandono escolar, la comunidad gitana, los parados de larga duración y las personas sin hogar. La verdad es que esta relación de grupos, publicada hace varios años, quizá debería actualizarse bajo mi punto de vista, pues yo creo que, por ejemplo, la comunidad gitana, una comunidad como otra cualquiera, no debería ser incluida aquí, puesto que, como todas, tiene sus propias normas de vida y su estilo, el cual puede ser aprobado o desaprobado por ciertas personas, pero entonces deberían incluirse muchas otras comunidades como la marroquí, por poner un ejemplo cualquiera. Además, los parados de larga duración, el fracaso escolar, etc. son fenómenos que van en aumento, y, si bien creo que son más propensos a la exclusión, también creo que esto acabará por cambiar, y se harán más fuertes ante las adversidades si la situación no mejora.
Por último quisiera destacar una idea que me pareció importante, la diferenciación entre desadaptación objetiva y subjetiva. La primera se refiere al momento en el que el individuo comienza a presentar comportamientos que se consideran desadaptados; la segunda se da con la intervención, cuando se personaliza e institucionaliza el conflicto. A lo largo de la historia ha habido muchos modos de dar respuesta a la desadaptación, como ya vimos con Almudena.

domingo, 15 de enero de 2012

MENORES EN CENTROS DE REFORMA Y COMUNIDADES TERAPÉUTICAS

Son los dos temas tratados en la última epd que tuvimos, el día 9 de enero. Fue la primera clase tras las vacaciones, así que las ganas y las motivaciones escaseaban, pero aún así, como suele pasar en las epds, se hizo amena, pues cuando los compañeros exponen distintas temáticas resulta interesante ver qué dicen, qué han investigado, etc.
En primer lugar expusieron Luisa, Ainhoa y María Sosa, quienes trataron el tema de los menores. Su primer objetivo fue el definir qué es la delincuencia y qué es un menor delincuente, para que pudiésemos entender mucho más el resto de la exposición. La delincuencia se refiere a una socialización desviada, que tiene lugar a través de un proceso gradual en la persona; un delincuente es una persona que realiza actos dañinos para él y para la sociedad, esto no quiere decir que estos actos sean claramente por culpa de la persona que los realiza, es necesario atender muchos otros factores. Esto me parece algo realmente importante, pues, sin dejar de lado que es primordial intervenir con esa persona, siempre hay que tener en cuenta su entorno, el contexto en el que se desenvuelve, etc., para que sea efectiva la intervención, de lo contrario, lo más probable, bajo mi punto de vista, es que se recaiga, se vuelva a lo mismo, y esto se convierta en una espiral sin solución.
La siguiente cuestión relevante que abordaron mis compañeras fue el hecho de qué se considera “menor” a la hora de actos delictivos; a ojos del código penal un menor juzgable es aquél que tiene, al menos 14 años, prolongándose la edad hasta los 18 (aunque, a veces, por diversos motivos, puede alargarse una pena de menor más allá de dicha edad). Esto también es algo muy importante, pues un niño o adolescente que cometa actos de este tipo con 12 o 13 años no tendrá ninguna consecuencia; bajo mi opinión esto es algo que puede llegar a ser perjudicial, pues estos dos años pueden hacer que ese adolescente delinca sin ninguna repercusión y cuando pase este periodo siga haciéndolo, con las repercusiones que, ahora sí, esto le va a suponer.
Otro de los pasos de mis compañeras fue nombrar los distintos tipos de regímenes en los que puede encontrarse un menor una vez que se somete a un proceso de reinserción: régimen abierto, cerrado, centro de día, centro terapéutico, ambulatorio, etc., que dependerán de las características del menor y de la acción delictiva cometida por el mismo.
Nos hicieron una reflexión que creo que es muy importante valorar y, por eso, la plasmo aquí: siempre hablamos de un niño conflictivo que crea problemas, pero no de un problema que afecta a un niño, cuya reacción son este tipo de conductas.
Donde más tiempo emplearon fue en nombrar y explicar una serie de teorías que intentan dar solución al problema. Comenzaron con las teorías sociológicas de Durkheim, quien creía que el delincuente se hace, es decir, afirmaba la importancia de la influencia del contexto. Seguidamente hablaron de Robert Park, autor que creía que el origen de las conductas delictivas se hallaba en la mayor libertad que se daba a los menores en la actualidad. El tercero en discordia fue Merton, quien las achacaba a las pocas normas de conducta existentes, y a la discrepancia entre ellas.
A continuación, explicaron la teoría Behavorista, la cual creía que los individuos impulsivos, inestables y extrovertidos eran los más propensos a desarrollar conductas delictivas. La siguiente teoría era “Contestan” de Cohen, que creía en la existencia de grupos que se revelaban ante la sociedad porque ésta no les gusta. En último lugar tenemos las teorías biológicas, que consideran que los individuos con estas características son individuos menos desarrollados que el resto. Esto me parece asombroso, ¿realmente el que alguien realice una acción buena o mala se va a deber a un desarrollo biológico? Yo no lo creo…
Por otro lado, explicaron las características principales y los factores de riesgo presentes en esta población. Entre las primeras tenemos la baja autoestima, la baja inteligencia adaptativa, etc. Entre los segundos distinguimos biológicos, relacionales, sociales, etc.
La institución en la que se centraron fue el centro Medina Azahara, de Córdoba, del que destacaron los recursos educativos que posee, dada la importancia que la educación posee en este tipo de cuestiones. Señalaron que posee ESO, Bachillerato, FP, programas de inserción laboral y programas de intervención psicosocial, para el tratamiento de los comportamientos observados en los menores.
Nos explicaron un poco que con ella colaboraban entidades como Diagrama y el SAS, la Consejería de Educación, la de Empleo, la de Igualdad y Bienestar.
Por último nos dieron una visión del perfil del Educador Social, que debe ser una persona sin prejuicios ni estereotipos, con capacitación para favorecer la autonomía y la capacidad de trabajo en grupo de los individuos, además de ser su principal referente.
Creo que es muy importante que esta persona esté muy bien formada, pues, como podemos ver, va a tener un peso muy importante en el desarrollo del menor dentro del centro, y de él va a depender, en gran medida, que el plan de intervención funcione o no.
Por otro lado, expusieron Elena Casas, Cristina Ortega y Ángela Valcárcel, quienes trataron el tema de la Sanidad Pública, de la mano de las Comunidades Terapéuticas. Si soy sincera, no llegué a entender del todo qué son estas, pues me pareció un poco lioso, pero creo que, en esencia, si capté lo que nos quisieron decir.
Toda su explicación la centraron la comunidad existente en Córdoba, que se halla en el hospital de Los Morales (que no es el hospital principal de la ciudad). De él nos hablaron de EBAP y FAISEM, que se encarga de dar respuesta a las necesidades que el SAS no puede. Es aquí donde entran las Comunidades Terapéuticas.
Las Comunidades Terapéuticas son un centro donde se encuentra grupo de personas que tiene diagnosticada una enfermedad mental. En Córdoba, dicha comunidad cuenta con un número de plazas muy limitadas, aunque existen muchas personas que pertenecen a la misma pero no están internados, por lo que, durante el día, las plazas se ven multiplicadas.
Otra curiosidad o necesidad que presenta esta comunidad cordobesa es el hecho de que no cuenta con un educador social ni un terapeuta ocupacional (muy necesario) que ejerzan sus funciones, por lo que deben hacerlo médicos y, sobre todo enfermeros, que ya están quemados de realizar tareas que no les corresponde. Estas dos características hacen que la Comunidad Terapéutica de Los Morales no sea la más adecuada.
Pero volviendo al tema en sí, diremos que a ellas entran personas psicóticas, que presentan una enfermedad que no se puede curar, sólo tratar; la principal es la esquizofrenia, que presenta, como la mayoría de ellas unos síntomas muy negativos, como pueden ser la distorsión de la realidad, la ruptura de lazos afectivos, la pérdida de control, etc., que pueden incluso llegar a ser peligrosos, por lo que es necesario tratarlos adecuadamente.
La idea principal que se promueve es el hecho de que los pacientes asuman que tienen una enfermedad, y se impliquen en cumplir su tratamiento, para un procedimiento más efectivo.
Por último, nuestras compañeras nos hablaron de la Fundación Tutelar Cordobesa, en la cual colaboran familiares y allegados de los enfermos; y de ASAENEC, en la cual se trabaja tanto con los familiares y allegados como con los propios afectados, ofreciendo servicios de atención psicológica, social, sociocultural, terapias, grupos de autoayuda, etc.
En mi opinión, el trabajo de esta última debe ser fantástico, pues trabaja con ambas partes involucradas en esta situación, lo cual debe ser muy duro y costoso, a la par que muy gratificante.
Estas fueron las dos temáticas escogidas por ambos grupos, las cuales me han parecido muy interesantes para ser tratadas, pues detrás de cada una de ellas, como de cualquier temática, se encierran multitud de personas, de problemas, de situaciones, etc. que requiere una ayuda como la nuestra. Quizá me vea más afín a la primera, por aquello de que me encanta el colectivo de menores, pero la segunda me ha descubierto algo que no conocía y que me parece fascinante.

SOCIALIZACIÓN

Es el tema que tratamos el pasado lunes, día en que dimos la última clase con Almudena, ¿quién lo diría verdad? Hace nada que estábamos empezando y ya hemos llegado a la última clase. La verdad que la clase de este día me gustó mucho, puesto que dimos un tema que me llama mucho más la atención que las antiguas clases sobre teorías…
La clase fue muy rápida, muy intensa y muy productiva, la verdad que me llevo un buen sabor de boca de ella, y de la asignatura en general.
La clase comenzó con la diferenciación de dos teorías en referencia a la socialización, el innatismo (nuestro comportamiento viene determinado, al menos en parte, desde nuestro nacimiento) vs el ambientalismo (cree que la culpa de las conductas de los individuos se hallan en el entorno, falacia ecológica).
Sea cual sea la corriente en la que nos enmarquemos, lo que tenemos que tener claro es que el ser humano es un ser social, que se socializa en su ambiente: cuando este proceso falla (sea por el motivo que sea) aparecerá la desadaptación, en la cual se debe intervenir con objeto de mejorar sus capacidades de adaptación al medio.
Bajo mi punto de vista, no hay que hacerse afín a una u otra teoría, pues ni todo es culpa del individuo, ni toda pertenece al entorno, cada persona se socializa de manera diferente y posee unas cualidades, unas características y unas habilidades adaptativas diferentes.
A propósito de todo esto, la socialización es el proceso por el cual un individuo se va incorporando a su sociedad.
Los diferentes tipos de socialización que podemos considerar son la primaria, la secundaria y la terciaria. La primaria es aquella que se da en la niñez, considerada afectiva: es un proceso subjetivo, es decir depende mucho del entorno, pues se da principalmente en la familia, que nos va a influir de manera descomunal en nuestros primeros años de vida. La secundaria aparece más tarde, cuando el individuo se adentra en nuevos sectores, como el grupo de iguales. Este segundo tipo de socialización se va a estar dando a lo largo de toda la vida de la persona, cada vez que ésta se vaya incorporando a grupos nuevos en el desarrollo normal de su persona.
Entonces, la socialización terciaria no es un tipo más que sigue a estos, si no que se trata de una re-socialización, es decir, cuando alguien se separa de lo “normal” y es necesario reinsertarlo en la sociedad está iniciando una socialización terciaria. La socialización terciaria sería cada una de las nuevas “socializaciones secundarias” que un individuo ha de realizar por haberse desviado de la norma.
Es esta resocialización la que nosotros vamos a trabajar principalmente cuando nos incorporemos al mercado laboral, pues es la que precisa de más ayuda profesional. No obstante, toda sociedad dispone de unos mecanismos de control social, para que los individuos no se desvíen de la norma, y de unos mecanismos de adscripción identitaria, esto es, que marcan los roles que el individuo desempeña en la sociedad; aún así, se da la desadaptación y es necesaria la intervención.
En cuanto a las agencias encargadas de esta socialización, siempre tendemos a pensar, a priori, y en clase hablamos principalmente de la familia y la escuela; aunque existen otros tales como los medios de comunicación, que surgen más recientemente. Además las agencias clásicas cambian, ya no son como antes.
La familia puede ser troncal, nuclear, postnuclear, monoparental, etc. Antaño sólo se daba el primero (tres generaciones) o, más tarde el segundo tipo (dos generaciones), pero actualmente, sobre todo a partir del siglo XX, existen gran cantidad de tipos de familias, o al menos, así lo veo yo, pues para mí una familia está en aquel hogar donde haya lazos de cariño, de amor, de respeto, etc. independientemente de si hay un papel que lo afirma o del sexo de la pareja, o de si existe una pareja o no… En el último caso, las familias monoparentales (o monomarentales) son aquellas en las que el vínculo se ha roto, y los hijos están con uno de los cónyuges; si un miembro de esta pareja, se volviese a unir con otra persona, formaría una familia de un nuevo tipo, reconstruida.
Creo que el siguiente anuncio muestra, quizá de manera exagerada (quizá no) lo que son, en algunos casos, las familias de la actualidad.

                                                                  (No lo he encontrado en español, pero supongo que todo el mundo sabe cuál es...)
Por otro lado, una idea que me llamó mucho la atención en relación a este tema es el hecho de que los niños han pasado de ser una inversión a ser un coste para sus padres, pues antes eran elementos que proporcionaban mano de obra y ahora proporcionan trabajo, pero trabajo que han de realizar los padres, que deben comprar multitud de cosas, pagar guarderías, colegios, universidades, caprichos, mientras la generación ni-ni se desarrolla cada vez más…
Por último es necesario hablar de que, sin obviar el afecto paterno, nos vamos a encontrar cuatro tipos de familias atendiendo al control disciplinar que los padres ejerzan. Por un lado, la estatutaria (mucha disciplina y castigo, sin afecto), por otro, la proteccionista (en la que ambas cosas se combinan), seguida de la permisiva (ausencia de control disciplinar) y, por último la negligente (donde con las acciones, o la ausencia de ellas, los padres están renunciando a ejercer como tales).
En cuanto a la escuela, debemos afirmar su creciente importancia, pues hemos pasado de una escuela de élite, para unos pocos, a una escuela de masas, accesible a toda la población.
La escuela actual tiene una importancia vital en la movilidad social, pues es el lugar donde las personas conocen a otras personas de diferentes clases sociales y de diferentes características, además de ser el lugar idóneo para demostrar que vales para promocionar, para subir de categoría. Antiguamente las escuelas estaban muy diferenciadas por criterios económicos, pero en la actualidad, a la escuela pública, incluso a la privada muchas veces, accede gente de todo tipo, sin olvidar que, aún hoy, la economía sigue teniendo un peso importante.
Además de estas dos agencias clásicas, en la actualidad podemos hablar de otras, de las que no nos dio tiempo a hablar en clase, pero de las que haré un repaso rápido. Podemos hablar de los medios de comunicación, que interfieren en la labor educativa de padres y docentes, pues son un pilar muy importante de la sociedad del momento en cuanto a socialización se refiere. Los mass y la publicidad intentan influir de lleno en los niños y adolescentes, de modo que muestran roles que éstos querrán reproducir, pero que no siempre serán los más adecuados. También podemos hablar del ocio y tiempo libre, algo cada vez más desarrollado en nuestra sociedad, sobre todo con la llegada del s. XX, y que influye en las prácticas de los jóvenes. Unido a esto podemos hablar del grupo de iguales, donde los jóvenes aprenden muchas conductas y nociones que desarrollarán. Además cobre mayor importancia si nos adentramos en el tema de las pandillas y las culturas juveniles tan de moda en la actualidad. Por último podemos hablar del trabajo, lugar donde, al igual que un niño lo hace en la escuela, un adulto se socializa (aunque su importancia era mayor cuando eran los niños quienes se socializaban en esta agencia, algo impensable en la actualidad). Actualmente está recobrando importancia gracias a la formación en centros de trabajo o a las prácticas laborales que se desarrollan durante la estancia universitaria.
Con todo esto, terminamos los lunes de clase de intervención, aunque aún nos queda una práctica… Sin más…
GRACIAS ALMUDENA


sábado, 14 de enero de 2012

“LIBRE ES EL ESTADO DE AQUÉL QUE TIENE LIBERTAD”

TEORÍAS EXPLICATICAS DE LA DESADAPTACIÓN
Hace tiempo que comenzamos con esta teoría, la cual terminamos de ver en la última clase antes de Navidad, con Almudena. Durante las diversas clases que se han dedicado a este apartado hemos estado dando un repaso a los diferentes modos de ver y tomar la desadaptación, la pobreza, la marginación, etc. que se han ido desarrollando a lo largo de la historia. Además, las diferentes teorías también se basan en otros criterios tales como la clase social, etc.
Atendiendo a estos y otros criterios fueron surgiendo diferentes teorías. Siempre hemos de tener en cuenta que, desde una u otra perspectiva, puede que conceptualicemos erróneamente el problema que queremos solucionar, lo que ocasionará una intervención inútil. Por ello, siempre es necesario plantearse el problema lo primero, de modo que demos con formas de intervención efectivas. Nos centraremos, ahora sí, en las diferentes teorías que estudian estos fenómenos.
Por un lado, podemos hablar del Liberalismo, teoría clásica, que surgió en el siglo XVIII, de la mano de personajes relevantes como Feuerbach o Bentham, entre otros, y las ideas que más influencia tuvieron en ella fueron las de libre albedrío, hedonismo y racionalidad.
La idea básica de este planteamiento es la libertad del ser humano, quien actuará bien o mal atendiendo a su capacidad de elección. En clase enfocamos esta teoría interrogándonos sobre qué hacer con alguien que decide estar “desadaptado”. A mí personalmente, esto me lleva a plantearme si realmente esa persona es desadaptada, puesto que ha elegido ese modo de vida, y puede ser completamente feliz en él. Lo que en clase hablamos iba encaminado más al hecho de hacer responsable a la persona de sus propias acciones, es decir, si libremente escoges obrar mal, y esto repercute negativamente en la sociedad, has de reponer los daños ocasionados (retribución).
Bajo mi punto de vista esta es una teoría muy presente en la actualidad, aunque lleve tres siglos formulada, pero nuestra sociedad actual se basa en esta idea “pagar por tus malas conductas” (cárcel, sanciones económicas, etc.). Pero entonces, a mí me surge otra duda, ¿qué de beneficioso tiene esto para el ser humano en cuestión; considero que, aunque esto sea necesario, debe realizarse conjuntamente con un proceso de reeducación, para cambiar esos comportamientos en el individuo.
Por otro lado, un siglo más tarde, surgió la escuela positivista. Según Montserrat Guash, los autores más destacados de la misma son Lombroso, Garofalo y Ferri.
La idea básica que Almudena nos contó en clase sobre esta teoría es “el ser humano es bueno por naturaleza; es el medio quien le corrompe”. Estuvimos hablando de la capacidad de influencia y corrosión que el entorno tiene sobre el individuo; la manera de actuar de las personas depende del medio donde se desarrolle.
Analizando el texto de Guash podemos observar cómo nos habla de Darwin, pues centra sus pensamientos en el determinismo, tanto biológico como social; por un lado, considera que los hombres son impulsados a sus acciones por su constitución y, por otro, que lo son por fuerzas sociales externas.
Entonces, la persona que se desvíe de lo que se considera la norma será tratada en un proceso por el cual se intentará modificar su entorno para la re-adaptación.
En mi opinión, el medio social influye mucho en tu desarrollo, pues el país donde nazcas, la gente de la que te rodees, etc. van a ir configurando tu personalidad, sobre todo en las etapas cruciales del desarrollo vital, como la adolescencia.
Y, en tercer lugar, podemos hablar de la escuela crítica, que nace otro siglo más tarde (s. XX), cuyos autores más relevantes son, entre otros, Leo y Vegas. Es un compendio de las dos teorías, pues considera que ambas cosas influyen; las cualidades y características personales configuran tu trayectoria de actuación, la cual no deberá ser simplemente castigada, pues no se eliminará sino se produce un cambio en las estructuras sociales (trabajo comunitario).
En este sentido cabe destacar las diferentes fases de respuesta social a la desadaptación que se han ido desarrollando. La primera fue la represiva (internar a los desadaptados); seguida de la ayuda proporcionada por la beneficiencia. En tercer lugar se dio la que se ha llamado fase terapéutica, en la cual se les internaba, pero, a la vez, se les trataba, lo cual supone un gran paso. Las dos últimas serían la técnica (equiparada al trabajo de casos), que supone la intervención con la persona, y la fase crítica (trabajo social comunitario), habla de intervenir con la sociedad en general.
Que estas teorías hayan ido surgiendo con el paso del tiempo, creo que no supone que las más antiguas estén en desuso, y la crítica sea la única válida, pues creo que todas ellas se pueden dar en la actualidad, según las personas crean que la “culpa” de algún suceso la tenga la persona, el medio que le ha corrompido o crea que ambas cosas influyen y que hay que trabajar con la comunidad en general.
Al finalizar este punto vimos un video que me resulto estremecedor, “La isla de las flores”, el cual mostraba una zona del mundo donde las personas comían lo que sobraba de comer los animales. Me pareció realmente horroroso que cosas como estas estén sucediendo, cuando el mundo tiene recursos suficientes para todos; creo que no hay derecho a que algunos tengan tanto y otros no tengan nada…
Creo que es una de las razones por las que me decidí a hacer Trabajo Social, porque las injusticias sociales, el egoísmo y la pobreza me matan; me mata que alguien no tenga dinero para comer mientras al otro lado del planeta, alguien se está gastando cien euros en un capricho; me mata que en España se hable de crisis económica, viendo como se encuentran países como algunos africanos… Todo esto me parece tan hipócrita, pero claro, en Europa se vive tan bien que nos resulta muy difícil ponernos en su pellejo y, sobre todo, cambiar nuestro modo de vida para cambiar el suyo.
Además, en ese video se observa la fase de beneficiencia, de ayuda, pero hemos de reflexionar sobre cómo avanzar, para poder ir dando pasos en las diferentes fases, que nos lleven a la fase de intervención con la sociedad, porque de la isla se las flores no se sale, en la isla de las flores la gente entra a ayudar, pero realmente hemos de conseguir que se salga, que ese horror termine.
Dejando a un lado esto, más adelante Almudena nos explicó las teorías clásicas. Éstas se centran en las desigualdades, en el porqué la gente a veces tiene un comportamiento desigual o diferente al que es considerado “bueno”, “normal”. Además estas teorías, según he podido comprobar, lo explican desde el punto de vista más vulnerable, la infancia.
Dentro de las teorías clásicas podemos hacer la siguiente subdivisión:
-Sociológica: es una teoría que cobró importancia durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La idea clave de esta es que alguien se comporta de una manera u otra influido por el medio en el que se desarrolla, por la sociedad en que vive. A partir de aquí, podemos hablar de macrosociológica (referida al entorno social más amplio) o microsociológica (hace referencia a la familia y la escuela como influencia directa para el individuo).
Dentro de la teoría macrosociológica se encuentran otras, como la teoría sub cultural (la desadaptación está en las capas bajas de la sociedad), la teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland (aprendizaje de conductas desadaptadas en contacto con personas desadaptadas).
La teoría microsociológica, por su parte, merma la capacidad de decisión de los individuos, pues afirma que serán como sea su familia, cosa que no se decide. Yo creo que no es tan exagerado como lo veo al leer esta tendencia, pues, si bien la familia es un pilar muy influyente en los seres humanos, no todos son como su familia, siempre hay alguien que se sale de los patrones de ésta (considero que igual que en una buena familia puede salir un hijo delincuente, en una “mala” familia, puede darse el caso inverso; si bien no cabe duda de que es algo complicado), lo que sí tengo claro es que no todo está tan marcado y pautado como parece.
Un autor crítico con esta teoría se llama Denman, quien afirma que no establecen las causas de la desadaptación de manera completa.
Por último, los tres modos de intervención derivados de la misma serían: protección (alejarlos de ambientes perjudiciales), bienestar social (compensación de las dificultades de los individuos que se desarrollan en una sociedad que no les beneficia), e interventor (base de la próxima teoría).
-Centradas en el individuo: la idea que sustenta este bloque es la de responsabilidad o capacidad de elección del individuo; aunque dentro de la misma existe una corriente que tiene muy en cuenta el determinismo biológico, condicionamiento para realizar una u otra acción. Un buen ejemplo de ésta es la desarrollada por Eysenck, quien afirmó que ciertas personas tienen más tendencia a presentar una conducta inadaptada. Se habla, por ejemplo, de un grupo de personas que poseen una enzima que les hace más propicios a matar; aunque no está demostrado que sea un determinismo real.
También existe otra corriente, la teoría de la racionalidad limitada, que introduce el concepto de persona económica, es decir aquella que valora lo bueno y lo malo antes de realizar un acto delictivo. A mí leyendo esto me surgió un pensamiento que aún hoy no he conseguido resolver, ¿de verdad hay personas que valoran los pros y los contras de este tipos de actos y luego realmente los realizan? ¿Dónde ven más pros que contras? Creo que realmente no valorarán todo, o algún pensamiento les cegará…
Los modelos de intervención aquí serían: castigo-control (responsabilidad del individuo, castigo como solución), y tratamiento.
A partir de los años sesenta se van a desarrollar otro conjunto de teorías, también para dar respuesta a las mismas interrogantes. Hablamos de la teoría de la reacción social (en contra del castigo, que solo hace identificar al individuo con una autoimagen desadaptada, lo cual es perjudicial), la teoría del aprendizaje social (el aprendizaje de “malas conductas” se da en contacto con personas que presentan este tipo de conductas) y la teoría ecléctica (todo y nada vale, cada persona avanzará en un punto determinado; situar a la persona en ese punto y ayudarla a avanzar).
Estas teorías también presentan sus pros y sus contras, por ejemplo, respecto a la primera, Denman nos dirá que confundieron adoctrinar con educar, y el criterio con el que llevarlo a cabo. Respecto a la segunda, hallamos la dificultad de con qué criterio podemos afirmar qué es lo bueno y qué es lo malo, ¿quién tiene licencia para hacerlo?
De la lectura podemos extraer algo que resumiré brevemente, puesto que no ha sido explicado en clase; me refiero a los enfoques que tenemos para la intervención dependiendo de la situación de la persona (riesgo o conflicto social).
Si la persona está en riesgo social tendremos el enfoque socio-ambientalista (intervención: cambios en el ambiente), el conductista y de aprendizaje (la situación de riesgo es consecuencia de déficits educativos, intervención: modificar conductas negativas de los padres), el psico-dinámico (intervención: explorar sentimientos y experiencias pasadas), y el sistémico (intervención: sobre el sistema de relaciones).
Centrándonos en el maltrato infantil obtenemos los siguientes: el psicológico-psiquiátrico (se da por las características psicológicas de los padres, intervención: padres), el sociocultural (importancia del contexto), el socio-interaccional (patrones de interacción entre padres e hijos), el ecológico (maltrato determinado por fuerzas que actúan en el individuo, la familia o la comunidad) y el transicional (llevado a cabo por Wolfe, habla de tres fases en la relación familiar que pueden llevar al maltrato, estrés, crisis y violencia).
Si la persona se halla en conflicto tendremos el psico-dinámico (reconciliar al joven con la sociedad y orientarle a vivir en la realidad), el humanista (intervención: relación entre una persona más “conocedora” y otra menos, para que se ayuden mutuamente), el sistémico (intervención: con el menor en su sistema familiar), y el cognitivo (intervención: mejora del sistema cognitivo para un mejor ajuste social).
Lo último ya que diría aquí es que, a la hora de trabajar con personas, siempre es más aconsejable hacerlo con aquellas que se encuentran en la frontera de vulnerabilidad. ¿Qué quiere decir esto? Bien, si nos basamos en el siguiente gráfico, podemos ver cómo las personas pueden estar integradas laboral y económicamente, así como familiarmente (inclusión), no estarlo de ninguna de las dos maneras (exclusión), o hallarse a caballo entra ambas situaciones (vulnerabilidad). Pues bien, nosotros partimos del trabajo con estas últimas, pues es más fácil llevarlas a la inclusión, que trabajar con alguien que ya está excluido, cuya plena reinserción es muy complicada. No obstante, estos también están o deben estar en nuestro punto de mira.

Bajo mi punto de vista, aunque crea necesario sacar a las personas de la vulnerabilidad, creo que peor lo estará pasando alguien en plena exclusión y que, por muy complicado que sea, también debemos estar allí.

lunes, 9 de enero de 2012

CLASES DE JOSE

He titulado así esta entrada porque en ella voy a incluir todo lo dado hasta ahora los miércoles en clase. Lo sé, casi ha llegado el final del cuatrimestre y aún no había hecho ninguna entrada al respecto, y si soy sincera, aún no sé muy bien qué poner. Cada semana pensaba esta sí, esta semana dedico una entrada, pero cuando dábamos la clase, que pasa volando y apenas podemos dar contenido, me sabía a poco, seguía sin ver claro qué poner, y lo que es peor, qué relación tenían los contenidos dados, unos con otros para poder realizar una buena entrada.
Quizá debería haber dicho todo esto antes, y no a dos semanas de terminar, pero siempre esperaba una semana más, para ver si era la definitiva, si mis ideas se aclaraban; y esperando y esperando se me pasaron más de diez semanas, quitando puentes y otras clases que no se han dado por diversos motivos. A lo mejor todos estos argumentos suenan a falsa disculpa o no convencen, pero sinceramente, han sido mis sentimientos al respecto, no le he visto a la teoría nunca un contenido demasiado amplio como para ir realizando sucesivas entradas en este blog.
Pero como hoy, no pudiendo esperar más, he decidido hacerlo, intentaré aclarar todas las cuestiones estudiadas en clase y en los textos de lectura.
En primer lugar, decir que el tema desarrollado por Jose en clase trata sobre inadaptación, desadaptación, marginación y exclusión, con lo que ello conlleva, pobreza, cambios sociales, etc.
Lo primero que me impactó de todo esto es el hecho de considerar que la inadaptación no existe, ya que si no, nosotros no serviríamos para absolutamente nada… Era algo que nunca me había planteado, el hecho de si una persona desadaptada podía reinsertarse o no, si dependía de su situación, y tantas otras cuestiones que nunca había pensado. Después de esto, dijimos eso que tantas veces hemos dicho, para nosotros inadaptación y desadaptación será lo mismo.
Aunque teóricamente hablemos de una serie de características en las que se encuadra la desadaptación, como vimos por ejemplo en los referentes con Almudena, en la opinión que yo he desarrollado a lo largo de la asignatura, creo que hay tantos tipos de desadaptaciones como tipo de personas, pues cada uno vive a su manera, a su modo, con sus características, y puede estar desadaptado en un lugar, pero no en otro ni en su interior, o no estarlo en ningún sitio pero sí consigo mismo, lo cual, para mí es el tipo más grave, el sentirse desadaptado.
Teóricamente podemos hablar de persona desadaptada cuando no utiliza los elementos del mundo circundante de modo adecuado, tiene dificultades para vivir en sociedad y su participación en la misma no es la que se consideraría “adecuada”, así como cuando sufre marginación de algún tipo.
Si la marginación se desarrolla ampliamente puede ocasionar exclusión social por el que un individuo o grupo se encuentra separado respecto de las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales que otros sí disfrutan. Para mí esta definición es muy amplia, incluso me atrevería a decir que confusa, pues, según el ejemplo expuesto en clase, el que alguien tenga 6000 euros para hacer un master y lo haga es normal, el que no lo haga porque no quiera también, y el que no lo haga porque no lo dejan es exclusión, pero y el que no tenga el dinero para hacerlo ¿está excluido? Además, si a alguien no le dejan hacerlo puede ser por motivos de exclusión o no, yo creo, no todo es tan generalizable ¿no?
Por otro lado, en la mayoría de las clases hemos estado hablando sobre pobreza, un tema muy amplio y que nos ha ocupado mucho tiempo, el cual voy a intentar sintetizar brevemente, según lo que yo he entendido.
La pobreza podemos verla desde una perspectiva cuantitativa o cualitativa; de la primera extraemos la pobreza relativa y la absoluta; en la segunda hablamos de falta de oportunidades. También hemos desarrollado algunos índices para medir la pobreza, de los cuales no voy a explicarlo todo, pues considero que es teoría y parrafadas que pueden encontrarse en cualquier sitio, pero sí voy a intentar valorarlos; entre ellos podemos destacar el índice de desarrollo humano (valorado con la esperanza de vida, alfabetización en los adultos, etc.), o la situación de infancia en países desarrollados, que es valorada por UNICEF. Del primero creo que, aunque mida la pobreza de un país hablando en términos económicos, no mide su calidad de vida y, por tanto, su pobreza a nivel personal o vivencial podríamos decir. Otros indicadores podrían ser el índice de Gini o las encuestas sociales; todos ellos son válidos, y todos ellos cuentan con sus limitaciones, pero debemos valorar cuál usar en cada caso.
Por otro lado hemos hablado de cambios sociales y su repercusión en la exclusión social. Cuando se produce un cambio, aumenta el riesgo de desadaptación; podemos destacar heterogeneidad social, transformaciones del mercado laboral, inadaptación de las políticas o el cuestionamiento del sistema educativo. De todos ellos dieron una explicación que creo que tampoco es necesario poner, pero sí diría que creo que estos cambios son una visión general, pero que pueden existir otros muchos.
Con todo esto, diría que mi opinión final sobre el tema es que hablar y teorizar sobre desadaptación, pobreza, etc. está muy bien y es válido, pero que sería necesario renovarlo muy a menudo porque las sociedades son dinámicas y van cambiando, y mucha de la teoría puede quedarse atrasada. Por otro lado, creo que la exclusión es un factor muy amplio del que no se puede hablar en un artículo o en un libro sin dejarse nada en el tintero, pues tiene tantas variables que es imposible que una persona llegue a saberlo todo, o al menos, eso creo yo.